You are on page 1of 26

EL SUBLIME OBJETO

DEL DERECHO MODERNO.



Derecho, Subjetividad y El Espectro de la I deologia. 1

Daniel E. Florez Mufioz2

RESUMEN:

La finalidad del presente trabajo es entrar a analizar -a partir de las categorias lacanianas y la critica conternporanea a la ideologia (Laclau, Mouffe y Zizek)- la forma en la que el discurso juridico se configura como un elemento estructurante del orden simb61ico y las implicaciones que esto supone para la construcci6n de subjetividades politicas y para los procesos de emancipaci6n y lucha hegem6nica. Presentando argumentos para la construcci6n de un enfoque critico e interdisciplinario del derecho en clave psicoanalitica, que permita dar cuenta de los procesos de construcci6n, transformaci6n y deconstrucci6n de subjetividades que el discurso juridico posibilita como elemento estructural de la dimensi6n constitutiva de la realidad social.

PALABRAS CLAVES: Derecho, ideologia, Orden Simb6lico, Hegemonia, Significante.

1 EI presente trabajo constituye un avance de la investigaci6n intitulada: "El Malestar en el Derecho Latinoamericano:

Derecho, Politica y Psicoandlisis," destinada a ser presentada como Trabajo de Grado por el autor, la cual viene siendo adelantada al interior del grupo de Filosofia del Derecho, Derecho Internacional y Problemas Juridicos Contemporaneos categorizado en B por Colciencias, liderado por el profesor Yezid Carrillo, al cual agradezco sus comentarios y oportunas correcciones al manuscrito, igualmente agradezco a los profesores Gilberto Tob6n en la Universidad Nacional y a Ricardo Sanin en la Universidad Pontificia Javeriana, por leer cuidadosamente el borrador del presente texto y realizar sus pertinentes comentarios y recomendaciones. Finalmente agradezco a mis compaiieros Miguel A. Moron e Irbing A. Alvarez por las sugerencias y largas discusiones. Los yerros subsistentes solo podran ser atribuibles al autor.

2 Estudiante IX semestre, Facultad de Derecho y Ciencias Politicas, Universidad de Cartagena. Miembro del Grupo de Investigaci6n de "Filosofia del Derecho, Derecho Internacional y Problemas Juridicos Contemporaneos", reconocido por Colciencias en categoria B. Ha sido ponente en diversos Congresos N acionales e Internacionales en areas de la Filosofia del Derecho, Filosofia Politic a y Derecho Constitucional. Es autor de multiples articulos en revistas indexadas nacionales e internacionales en las materias referidas

EI padre occidental es un Padre sddico, la ley es su imagen y su semejanxa, su ley es nuestro cuerpo suspendido en el pecado, un padre que produce seres en una cadena de produccion inJinita y los llama "sujetos": La ciencia del derecho entendida como la ciencia de todos los casos imaginables, una super politicafreudiana del arte de pastar al ganado humano."

RICARDO SANIN (2009B: 162)

Introducci6n

En los tiempos en los que se predica "elfinal de las ideologias" (Bell, 1960) resulta sintomatico ver como se perfila en las masas la cruda tendencia a abandonarse en manos de una politica de la catastrofe en lugar de perseguir intereses racionales, y ante todo, la conservacion de su propia vida (Adorno, 1991: 135); es en este tiempo ironicamente denominado post-politico", en el que los limites existentes entre totalitarismo y democracia se hacen cada vez mas abstractos y difusos (Ranciere, 2005; 2007).

EI ascenso de este renovado "Totalitarismo democratico", asi como la imposibilidad que aparentemente acongoja a la academia liberal de hacerle frente a estas nuevas dinamicas sin caer en modelos de profundo corte aristocratico 4 que lejos de constituirse en negaciones de la primera, terminan siendo nuevas formas de perseguir y domesticar 10 que se supone, debe ser rescatado y revitalizado, a saber, el Pueblo como el Constituyente Primario del orden democratico (Sanin,

3 Esta experiencia caracterizada por la aparente cancelaci6n del momenta politico, 0 el desdibujamiento de la 16gica propia del conflicto politico, es tipificada por Slavoj Zizek -tomando como base la teoria del pensador postalthusseriano Jacques Ranciere- en las nociones de Arqueopolitica, Parapolitica, Metapolitica y Ultrapolitica. (Zizek, 2001b:204- 206)

4 Cortes y Tribunales constitucionales hiper-fortalecidos que suponen el advenimiento de una nueva aristocracia judicial, en la medida en que "la Constitucion. sera, 10 que losjueces digan que es". En esta paradigrnatica expresi6n se condensa la forma en la que" Un [uex le ordena al poder constituyente como debe comportarse y cuando ha de hacerlo, Aqui existe toda una version de bio-politica en pleno despliegue, el [uex retiene el lugar de enunciaeion; atrapa el lenguaje y define el mundo de 10 politico a partir de unfallo judicial" (Sanin, 2009b: 135) recordemos que este lugar de enunciaci6n es ellugar del poder constituyente (demos) y la lucha por la politica es en ultimas la lucha por ocupar el pedestal desde el cual enunciar dicho lenguaje. Al respecto ver especialmente: Sanin (2009a; 2009b: 93-144; 2010) Y Guardiola (1999; 2004: 717-723; 2006)

2009). Esta dualidad historica entre "Demo-arquia" y "Totalitarismo democratico", es la que parece caracterizar nuestra epoca, y supone al mismo tiempo, un profundo desafio para el pensamiento critico que pretenda, lejos de militar con la ingenua complicidad de aquellos que aspiran encontrar soluciones a problemas materiales estructurales, tales como la pobreza mundial, el crecimiento de las desigualdades y la injusticia global y local, a partir, por ejemplo del reconocimiento de derechos humanos basicos, velos de ignorancia y consensos entre cruzados a la John Rawls (1979; 1997),0 a partir de simples redistribuciones de bienes en clave cosmopolita, ala Tommas Pogge (2007), 0 al aseguramiento de unas capacidades humanas basicas al estilo de Marta Nussbaum (2000; 2003) y Amartya Sen (1976; 2003); propuestas que en ultimas, al dejar el problema de la justicia en terminos simplemente distributivos (politica economica) olvidan considerar las causas que determinan las desigualdades sociales y las asimetrias estructurales en las relaciones de poder propias del orden capitalista actual (Economia Politica), las teorias liberales de justicia global terminan afirmando los principios fundamentales del sistema de dominacion operante (Cortes, 2009); estos arreglos re-distributivos -rnas proximos a la caridad, que a la finalizacion de los procesos sistematicos de victimizacion- conservan en si mismos 10 que podriamos denominar un nucleo obsceno; adquieren la misma "naturaleza" de aquel producto nocivo, pero que en su seno conserva la potencial medicina para si mismo. Dicha politica es 10 mas proximo a 10 que comercialmente se denomina "Chocolates Laaantes", como bien sabemos, el chocolate es asociado con posibles sintomas de estrefiimiento, sin embargo, existe en el mercado un chocolate cuyo efecto es el diametralmente opuesto ("Si estas estreiiido, come mas de este chocolate!"). La caritativa justicia distributiva, en ultima instancia, forma parte de la logica del propio sistema, y tiene una funcion muy especifica: la funcion de despolitizar los problemas (Zizek, 2003: 106; 2001: 201-207). La idea es que a traves de la redistribucion, el capitalismo puede redimirse y funcionar racionalmente, es decir, que en ultimas el mismo puede ser la medicina para los males que este causa.

Por 10 que el desafio para el pensamiento critico que se atreva a cuestionar el actual estado de cosas, sup one un desarrollo teo rico necesariamente novedoso y trans-disciplinario que logre aprehender, por ejemplo, la forma en la que opera el problema de la autoridad pos-ideologica, la cual lejos de desaparecer, se vuelve mas abstracta, y por 10 tanto, cada vez mas inhumana e inexorable. Esto era 10 que tenian en mente Horkheimer y Adorno al afirmar que, "el ideal del yo gigantado y coleetioisado es el espejo sauinico del ideal de un yo liberado" (Adorno y Horkheimer, 1969). La nueva "Mooilixacion Total' (Junger, 1988) no puede ser abordada desde los puros campos disciplinarios de forma autonoma, resulta imprescindible renovar nuestros marcos categoriales con elementos que permitan nuevos analisis y por tanto nuevas respuestas, en ese sentido, esta nueva realidad constituye un llamado a una teoria que no solo pretenda dar cuenta de las leyes objetivas

que rigen los procesos destinados a movilizar a las grandes colectividades en contra de sus propias posibilidades de Iiberacion, sino que exige cada vez mas indagar las causas en sus propias raices, es decir, dar cuenta de los elementos individuales que se proyectan a la totalidad social y permiten el sostenimiento y naturalizacion del orden existente: es un llamado ala Psicoanalisis5.

En su texto "De la Relaci6n entre Soeiologia y Psieologia" (1991), Theodor Adorno comenta como, frente a la imposibilidad de la Teoria Social, de aprehender la naturaleza del fenomeno de masas, se juzgo necesario completar la Teoria de la sociedad con la Psicologia, sobre todo una psicologia social orientada psicoanaliticamente. La intervencion combinada del conocimiento de los determinantes sociales y del referente a las estructuras pulsionales predominantes entre las masas prometia una plena compresion de la actitud de la totalidad, en conclusion para el critico frakfurtiano, es el psicoanalisis "la unica disciplina que investiga en serio las condiciones subjetivas de la irracionalidad objetiva" (135).

No obstante, cabe la pregunta, lno esta acaso el psicoanalisis pas ado de "moda"?, la pregunta resulta pertinente por las numerosas proclamas triunfalistas que declaraban a viva voz la muerte de aquellas oscurantistas, especulativas y pre-cientificas teorias freudianas acerca de psique de los hombres, baste recordar como en el 2005 ve la luz, El Libro Negro del Psicoasuilisis, el cual al mejor modo del celebre Libro Negro del Comunismo (1998), pretende enumerar los errores que soporta la practica freudiana y los fraudes que la misma ha traido a la humanidad. Y era de esperarse que la humanidad (no solo a traves de este libro) se desquitara de aquella of ens a que supuso el descubrimiento del inconciente, el cual se enmarca en 10 que Freud denomino las "tres heridas narcisistas" (Zizek, 2008; Roudinesco, 1995), 0 las tres humillaciones sucesivas sufridas por el ego del hombre europeo,

Primero Copernico dernostro que la Tierra grra alrededor del sol, con 10 que nos privo a los humanos de un lugar central en el universo. Luego Darwin demostro que venimos de una evolucion ciega y nos destrono de nuestro lugar de honor entre los seres vivientes. Finalmente, cuando Freud develo el rol predominante del inconsciente en los procesos psiquicos, resulto que nuestro yo ni siquiera mandaba en su propia casa (Zizek, 2008: 12)

5 Desde los desarrollos de la Teoria Critica de la Sociedad, algunas Teorias Sociales han nutrido su arsenal te6rico con categorias y elementos herrneneuticos propios del psicoanalisis; sin embargo, aun esta por verse las contribuciones de esta disciplina para el estudio de los fen6menos econ6micos, los cuales en su etapa post-fordista (Negri y Hardt, 2000; Moncayo, 2004) constituyen un terre no fertil para la incorporaci6n de estas categorias, me siento tentado a sugerir como posible agenda interdisciplinaria el analisis de: el Capitalismo Cognitivo (Lazzarato, Dyer, et al, 2004), las implicaciones del Trabajo Inmaterial (Lazzarato y Negri, 2001) y la evoluci6n del General Intellect (Virno, 2003: 77-88).

Pero en relacion a la pregunta planteada, acerca de la actualidad del psicoanalisis, tendria que reconocer que la disciplina freudiana lastimosamente si se encuentra pasada de "moda", especialmente en tres niveles inter-conexos, a saber: el nivel Cientifico, el nivel Clinico y el nivel Social. En el primer nivel se encuentra desplazado principalmente por el modelo cognitivoneurobiologico de la mente humana, el cual pareciere que experimentalmente puede dar mayor solidez a sus postulados que el modelo freudiano. A nivel de Clinica psiquiatrica, el psicoanalisis ha perdido un importante campo frente al desarrollo de las practicas conductistas y los nuevos medicamentos. Finalmente, a nivel Social, cada vez resulta mas insostenible la lectura freudiana de la sociedad que reprime las pulsiones sexuales de los individuos, este malestar se produce como condicion de 10 que Marcuse denominaria la Filogenesis 0 el origen de la sociedad represiva (1983: 65-82), al contrario, una mirada a la realidad evidenciaria que nuestros tiempos posmodernos parecen ser los felices tiempos de la tolerancia multicultural y la permisividad hedonistica (Zizek, 2008: 12).

En el presente trabajo, defendere la tesis que entiende, que el psicoanalisis visto desde la optica lacaniana sup one una actualizacion de las antiguas categorias freudianas a partir de 10 que el psicoanalista frances denomino el "Retorno a Freud', y la forma en la que este actualizado marco categorial y renovado modelo de analisis discursivo suponen un aporte de crucial importancia para los enfoques trans-disciplinarios que -desde una perspectiva no apologetica- pretendan describir y evaluar la forma en la que los fenomenos de autoridad y en general las distintas formas en las que el individuo se relaciona con el orden legal, reproduciendolo y naturalizandolo, Teniendo en cuenta que el psicoanalisis, lejos de "domesticar a los dominados", ensefiandoles a acomodarse a las demandas que su realidad socialles exige; este explica el modo en el que algo como la "realidad" se constituye en primer termino, por tanto, no permite que un ser humano acepte meramente la verdad reprimida acerca de si mismo, mas bien, pretende dar cuenta de como la dimension de la verdad surge en la realidad humana y la forma en la que esta media la socializacion y reproduce un saber-poder determinado al interior del tejido social; en ese orden de ideas, para Lacan, la novedad que el pensamiento freudiano trae al campo de la etica, es precisamente el descubrimiento del principio estructurante tanto de la subjetividad como del vinculo social (1992: 216), con esto en mente, resulta importante anotar como: donde quiera que la filosofia se ha ocupado del significado de dicho vinculo social, ha tenido que mirar hacia el derecho y convertirse en "filosofia del derecho" (Douzinas, 2009), por 10 tanto, el derecho se nos muestra como el "cimiento de la subjetividad y de la sociabilidad y, tal como insisten Jacques Lacan y su heretico discipulo Pierre Legendre, ni los individuos ni las sociedades pueden escapar de su imperio con impunidad" (Douzinas, 2008: 357). Por 10 tanto un analisis del derecho, de sus silencios, de sus sujetos y de los reprimidos origenes de sus formas (La Ley del Derecho), nos dara las herramientas necesarias para capturar la virtualidad

que soporta, mantiene y reproduce esa "totalidad' que convencionalmente denominamos "Sociedad"; "si el derecho eicpresa el poder y la logiea de la institucion; la tradici/m y la raxon, es probable que nuestra experiencia e historia personal con sus traumas, deseos y sintomas sea 10 que determine como nos unimos a la institucion" (Douzinas, 2008: 358). En conclusi6n, el psicoanalisis lacaniano supone una teoria critica del discurso juridico 6 en la medida en que solo este es capaz de permitir entender las condiciones de posibilidad de las categorias juridicas al interior de la realidad social y la forma en la que estas se naturalizan a su vez como elementos estructurantes del orden simb6lico.

El presente trabajo parte del supuesto de que "nuestra concepcion del derecho no da cuenta de los diferentes papeles y subjetividades a traoe« de las cuales tiene lugar la practica juridica" (Guardiola y Sandoval, 2003: 56), en ese sentido es necesario cuestionar inicialmente que es 10 que permite la construcci6n (y eliminaci6n) de subjetividades a partir del orden juridico, teniendo en cuenta que el derecho es un forma de hacer cosas con palabras, "es performance y en tal sentido no se encuentra demasiado lejos del "game show" de television, la telenovela 0 cualquier otro ritual en terminos de espectacularidad, forma y falta de sustancia" (Guardiola y Sandoval, 2003: 73-74), sin olvidar ni un in stante que el mismo constituye la mas antigua de las "ciencias de las leyes para someter y hacer obedecer" (Sanin, 2009b). La finalidad del presente trabajo es entrar a analizar -a partir de las categorias lacanianas y la critica contemponinea a la ideologia (Laclau, Mouffe y Zizek2- la forma en la que el discurso juridico entra a configurarse como un elemento estructurante del orden simb6lico y las implicaciones que esto supone para la construcci6n de subjetividades politicas y para los procesos de emancipaci6n y lucha hegem6nica.

6 En el sentido de la General Jurisprudence desarrollada por los Criticos Britanicos en el marco de la Critical Legal Conference, la cual segun uno de sus mas lustres exponentes, "examina los aspectos juridicos de la reproduccion social, tanto adentro como por fuera de la legislacion de Estado. En este sentido, la jurisprudencia general se ocupa no solo con el derechoformulado, sino tambien. con 10 que podria llamarse la ley del derecho. Las interdicciones, las ordenes y las normas han desempeiiado un papel central en la vida social desde el dectilogo de Moise« hasta el superego freudiano. Organixan. la religion y animan la etiea y la estetiea de la existencia. Las leyes definen la rason. politica a traoes de la cuallas sociedades desarrollan su idea del bien eomiin: Todos los aspectosjuridicos de los modos de produccion y reproduecion. eeonomicos, politicos, emocionales y fisicos, son parte de una jurisprudencia general. Este tipo de jurisprudencia enfoca todos los asuntos que fueron examinados por la filosofia cldsica bajo las denominaciones de ley y justicia. Actualmente, incluye la economia politica del derecho, los procesos e instituciones globales que regulan los jlujos de capital y a las personas desde Nairobi a Neasden, privilegiando a algunas y convirtiendo a otras en refugiados sin derechos; las transiciones desde el Imperio hasta la naeion que earacterixan la eondieion postcolonial; las construcciones y escenarios ideologicos e imaginarios por los que nos entendemos a nosotros mismos y nos relacionamos con otros; las maneras en que el genero, la raxa 0 la sexualidad creanformas de identidad que disciplinan los cuerpos asi como ofrecen Iugares de resistencia; la accion de los derechos que permiten a las personas tanto adquirir como luehar por identidades. Y como los aspectos juridic os operan tanto en el nivel del ser como en el de la existencia social, unajurisprudencia general examina las formas en que la subjetividad es ereada como un lugar de libertady sujecion" (Douzinas, 2009: 9-10)

1. ,Yo DESEO LO QUE QUIERO!. ..

o lQUIERO LO QUE DESEO?

En un famoso pasaje, Lacan invierte la formula expresada por Ivan Karamazov7 de la siguiente forma: "Si no hay Dios (el-nombre-del-padre como instancia de Ley/Prohibici6n) todo esta prohibido" (1983: 196).

Pero, lque es 10 que se esconde detras de esta paradoja, que implica que la ausencia de la Ley universaliza la prohibici6n? La profunda dimensi6n del aparente atolladero solo puede ser comprendida si tenemos presente el hecho de que no existe nada natural en la forma en la que el ser humano experimenta su propio goce (Lacan, 1983: 185-204), el goce mismo de la transgresi6n de la norma siempre nos viene dado por otra norma (al desobedecer, obedecemos un imperativo mas profundo que el que buscamos transgredir). En ese sentido el problema queda redefinido, ya que la dificultad que se nos plantea no es si nuestros deseos se encuentran 0 no satisfechos entendiendolos al interior de su relaci6n intima con la prohibici6n que los soporta; sino el saber, lque es 10 que en realidad deseamos? cuya respuesta nos lleva directamente a formular otra pregunta: lcual es el fundamento de mi Goce, 0 que es 10 que ata a mi deseo a determinado objeto especifico?" En otras palabras, nuestros deseos son artificiales, se nos debe ensefiar a desear, por 10 tanto, la experiencia del goce nunca surge de forma espontanea sino que constituye el acatamiento de una especie de extrafio y retorcido deber etico. EI filosofo esloveno Slavoj Zizek, 10 expresa con las siguientes palabras,

7 "Si Dios no existe, no hay inmortalidad del alma, es deeir que no hay virtud y todo esta permitido", es una de las conclusiones a la que el personaje e Ivan Karamazov en la obra del escritor ruso Fedor Dostoievski intitulada, "Los Hermanos Karamsoo",

8 Existe una profunda relaci6n entre el Deseo y el Goce, este ultimo traduce jouissance, concepto clave en el psicoanalisis lacaniano y que como tal no aparecia en la obra de Freud. Este concepto alcanza una cierta estabilidad en torno a 1960, cuando Lacan establece su oposici6n entre goce y placer en referencia a la distinci6n que Kojeve realiza en Hegel entre Genuss y Lust. El principio de placer supone una limitaci6n al goce, mientras que el sujeto intenta transgredir estas prohibiciones para ir mas alla del principio del placer y 10 que obtiene es este parad6jico placer en el dolor (Lacan, 1983: 27-66), este sufrimiento que es la marca del goce. El termino goce designa, por tanto, la satisfacci6n parad6jica que el sujeto obtiene de su sintorna, es decir el sufrimiento que deriva de su propia satisfacci6n. (Rodriguez, 2008: 22)

El goce en si, que nosotros experimentamos como "transgresion", es en su estatuto mas profundo algo impuesto, ordenado, cuando gozamos, nunca 10 hacemos "espontaneamente" siempre seguimos un cierto mandato. El nombre psicoanalitico de ese mandato obsceno, de este llamado obsceno: "IGoza!", es superyo", (1991: 22)

Vemos como aun nuestro deseo y con el las distintas formas de experimentar el Goce, nos vienen dictadas desde afuera -en la forma del imperativo superyoico-, en esa medida el Goce no se trata de simple placer, sino de una violenta intrusion que produce mas dolor que placer. As! es como corminmente se percibe al superyo freudiano'", como aquella cruel y sadica instancia etica que nos bombardea permanentemente con demandas imposibles de realizar para luego contemplar gozosamente como fracas amos en satisfacerlas (Zizek, 2008: 87); Solo esto nos permite entender 10 que se esconde detras de la permisividad posmoderna, en la medida en que el sujeto de nuestra epoca aparezca como un posmoderno hedonista tolerante de las diferencias, que solo busca el placer y cuyo inconsciente es ahora ellugar de la prohibicion: "hoy 10 reprimido no son los placeres 0 los deseos ilicitos, sino la prohibici6n como tal' (Zizek, 2008: 100), por tal razon "Si Dios no existe, entonces todo esta prohibido", con 10 que se quiere decir que, cuanto mas me percibo como ateo, mas gobernado esta mi inconsciente por prohibiciones que obstaculizan mi acceso goce",

el goce funciona hoy como un extrafio deber etico: los individuos no se sienten culpables por violar alguna prohibicion moral practicando placeres ilicitos, sino por no ser capaces de gozar. En esta situacion, el psicoanalisis es el unico discurso que autorisa a no gosar -no proscribe el goce, solo nos alivia de la presion de tener que cumplir con el- (Zizek, 2008: 111)

9 Esta idea es desarrollada por Lacan en su Seminario N° 20 "Aun" (1989), en los siguientes terrninos: "Asomo aqui la reseroa que implica el campo del derecho -al-goce. El dereeho no es el deber. Nada obliga a nadie a goxar, salvo el superyo. El superyo es el imperativo del goce: IGosal" (11). Esa evoluci6n del super-yo, como soportador del impulso a la transgresi6n es uno de los elementos que suponen la ruptura de Freud y Lacan. Pero constituye un rasgo tipico al interior de las sociedades corminmente denominadas posmodernas, en las cuales a -diferencia de la sociedad victoriana (Freud)- el sistema encuentra su soporte alimentando los excesos antes que reprimieridolos. Esto modifica la forma en la que experimentamos la liberaci6n y pone en jaque los denominados valores contra-sisternicos. Como interesantes e ir6nicos ejemplos de este fen6meno hedonista-represivo puede entenderse, el hecho de que en el mercado nos encontremos con productos privados de sus propiedades malign as inherentes, por ejemplo, Cerveza sin Alcohol, Cafe descafeinado, Guerra sin Bajas, Marxismo sin revoluci6n 0 simplemente Sexo virtual: sexo sin sexo! No existe una justa medida en la busqueda del placer, el sistema nos ha eximido de la misma abriendonos la puerta para el exceso ya que a fin de cuentas, como 10 sefialamos en la introducci6n del presente trabajo, el mismo problema tiende a ser la cura. Al respecto ver: (Zizek, 2006).

10 En Lacan existe la diferenciaci6n conceptual entre las tres instancias que en Freud constituyen indistintamente el campo del deber etico, a saber, el Yo ideal (idealich), el ideal del Yo (ich-Ideal) y Supery6 (Uber-Ich). Por tal raz6n para Lacan, el supery6 "no tiene nada que uer con la conciencia moral en 10 que concierne a sus exigencias mas obligatorias" (1992: 369), ya que para el, "la oerdadera instancia etiea es una cuarta instancia ausente de la lista de Freud, referida a ueces por Lacan como la "Ley del Deseo", la instancia que me dice que actue de aeuerdo con mi frropio deseo" (Zizek, 2008: 88-89)

1 Recordemos el famoso caso del esloveno inanalizable.

2.BIENVENIDOS A LA MATRIX.

Ahora bien, i.quien nos dicta el imperativo que contiene la orden de gozar? i.A traves de que medio 10 hace? Con estas preguntas ya nos vamos acercando al papel estelar que el derecho cumple al interior de los procesos de definicion de subjetividades. Naturalmente, todo "dictado" es un proceso necesariamente de interpelaci6n y toda interpelaci6n se realiza al interior de un orden simb6lico.

Nuestro orden simb6lico (el cual permite el proceso de subjetivizaci6n) entra por 10 tanto, a configurar retrospectivamente nuestra estructura instintiva, definiendo as! la forma en la que los demas nos yen y por tanto en la que nos vemos (enunciamos) a nosotros mismos+' (identidad), al ser el lenguaje en ultima instancia el fundamento de nuestra sociabilidad, este permite proyectar una imagen de "mi" hacia el exterior la cual se refleja en el "otro" y vuelve imponiendoseme como propia y natural, en ese orden de ideas, al ingresar el yo al orden simb6lico este sufre un proceso de "redefinici6n" y pasa a proyectar hacia el pasado su nueva constituci6n, por ejemplo, cuando entendemos nuestro nombre (respondo al llamado "Daniel") suponemos que siempre nos hemos llamado asi, obviando el hecho de que probablemente nuestra identificaci6n con el mismo ocurri6 luego de los dos 0 tres afios de vida, suponemos incluso de que antes de ver la luz "Daniel" ya era "Daniel", as! pues, nos comenta Lacan que cuando algo ve la luz, algo que estamos obligados a admitir como nuevo, cuando otro orden de la estructura emerge. iPues bien! Este crea su propia perspectiva en el pasado y decimos: "Nunca pudo no estar ahi, existe desde siempre'[" (1983: 14). As! las cosas vemos como ellenguaje (Orden Simb6lico) es un don tan peligroso para la humanidad como 10 el caballo 10 fue para los troyanos: "se nos ofrece que hagamos uso de if sin cargo, pero

12 "Una de las dimensiones esenciales del fenomeno de la palabra es que el otro no es el tinico que 10 escucha a uno (. .. ) en la palabra humana, entre muchas otras cosas, el emisor es siempre al mismo tiempo un receptor, que uno oye el sonido de sus propias palabras. Puede que no le prestemos atencion, pero es seguro que 10 oimos," (Lacan, 1984: 40)

13 En esta cita del maestro frances encontramos ya, elementos propios de la teoria de la Interpelaci6n desarrollada por el filosofo estructuralista-marxista frances Louis Althusser (2003) ala cual estaremos haciendo referencia mas adelante, en relaci6n a la amistad entre Althusser y Lacan, ver: (Roudinesco, 1995). Una excelente aproximaci6n critica a la teoria althusseriana y marxista en general, as! como sus implicaciones en el derecho, en: (Tob6n, 2002; 1998)

una oes que 10 aceptamos, nos colonisa" (Zizek, 2008: 21), esto es 10 que Lacan tiene en mente cuando afirma, que la

Funcion simbolica se presenta como un doble movimiento en el sujeto: el hombre hace un objeto de su accion, pero para devolver a esta en el momenta propicio su lugar fundador. En este equivoco, operante en to do in stante, yace to do el progreso de una funci6n en la que se alternan accion y conocimiento (1988: 274)

Es precisamente esta relaci6n sefialada por Lacan, entre acci6n y conocimiento la que permite entender la dimension preformativa de la comunicaci6n humana, la cual actiia en dos niveles uno practico (cuando digo, esta conversaci6n se acaba!, efectivamente estoy acabando la conversacion con mis palabras) y otro nivel mucho mas profundo que es el que Roman Jakobson denominaria "Comunicaci6n Fatica", tomando como referencia precisamente esta caracteristica de la comunicaci6n humana que podriamos denominar "reflexividad irreductible", consistente en la forma en la que todo acto de comunicacion simboliza simultaneamente el hecho de la comunicacion misma. "El discurro humano nunca trasmite meramente un mensaje, tambien afirma autoreflexioamente el pacto simbolico bdsico entre los sujetos de la comunicaci6n" (Zizek, 2008: 22). EI resultado 0 producto del constante re-afirmamiento del pacto simb6lico a partir del proceso comunicativo, genera una entidad externa que vela que dicho pacto se cumpla y se mantengan las reglas destinadas a su preservacion, el cancerbero del orden simb6lico es 10 que Lacan denomin6 "EI Gran Otro"14.

14 Podriamos decir -con Zizek- que el Gran Otro, constituye el orden simb6lico mismo, la constituci6n no escrita de la sociedad, es la segunda naturaleza del to do ser hablante: esta ahi, dirigiendo y controlando mis actos; es el agua donde nado, en ultima instancia inaccesible -nunca puedo ponerlo en frente de mi y aprenderlo. El Gran Otro opera al nivel del lenguaje, nuestra actividad discursiva esta fundada en nuestra aceptaci6n y subordinaci6n a una compleja red de reglas y presuposiciones, 10 cual hace que este sea insustancial y propiamente virtual en el sentido de que tiene las caracteristicas de una presuposici6n subjetiva. Existe s610 en la medida en que los sujetos actuan como si existiera (Zizek, 2008).

3.RESPONDE QUE TE LLAMO POR TU NOMBRE!

DERECHO, INTERPELACION y HEGEMONiA.

En este punto resulta importante anotar que existe una distancia entre la identidad psicol6gica (adquirida a traves de la imagen'") y la identidad simb6lica (adquirida al ingreso en el Orden Simb6lico, que define mi mascara 0 el titulo del que estoy investido, es decir, define 10 que soy para y en el Gran Otro), precisamente a esta distancia es a la que Lacan denomin6 "castraci6n Simb6Iica".

En los rituales tradicionales de investidura, los objetos que simbolizan al poder ponen al sujeto que los adquiere en posicion de ejercer el poder; si un rey sostiene un cetro entre sus manos y lleva una corona, sus palabras seran tomadas como soberanas. Tales insignias son exteriores y no forman parte de mi naturaleza: me las pongo, las porto para ejercer el poder. Como tales me "castran", al introducir una dis tan cia entre 10 que soy en 10 inmediato y la funci6n que ejerzo (nunca estoy completo en el nivel de mi funci6n). Esto es 10 que quiere decir la difamada "castraci6n simbolica": La castraci6n que ocurre por el solo hecho de estar sujeto al orden simbolico, asumiendo una mascara simbolica 0 un titulo. La castraci6n es la distancia entre 10 que soy en 10 inmediato y el titulo simbolico que me confiere cierto estatus y autoridad. En este sentido preciso, lejos de ser 10 opuesto del poder, es un sinonimo del poder, es 10 que me da poder. (Zizek, 2008: 42-43)

El cuestionamiento de la identidad simb6lica, constituye el comportamiento tipico de la personalidad histerica, "JPor que soy 10 que dices que soy?". La histeria surge precisamente cuando

15 Me refiero al "Yo" el cual tiene su origen en la etapa denominada por Lacan como "Estadio Espejo", consistente en la conciencia de la motricidad propia, originada al ver su reflejo proyectado en un espejo; dicho "encucntro", supone el origen de la exterioridad y la interioridad. Por tal motivo el Yo es una instancia propia del registro Imaginario (Imagen), y siendo la actividad de percepci6n previa a la actividad lingiiistica, esta auto-imagen precede en el tiempo al proceso de subjetivizaci6n al interior del orden simb6lico. Al respecto ver: Lacan (2003)

e1 sujeto comienza cuestionar 0 a sentirse incomodo con su identidad simbolica. Es importante precisar que dicha identidad simbolica se encuentra historicamente mediada, por 10 que su analisis no solo implica un simple juego de palabras (Historia - Histeria) sino el hecho de que, al estar la identidad simbolica del sujeto siempre determinada por la historia, depende necesariamente del contexto ideologico especifico de su enunciacion (Zizek, 2008: 43), precisamente este constituye el perfil politico de la critica lacaniana ala ideologia, al afirmar el fundamento de todo orden reificado, la creencia oculta que 10 sostiene y que manifiestan los individuos en su comportamiento social'", el analisis de dicho fundamento permite localizar el gesto que hace de la contingencia necesidad, permitiendo entender como para poder cambiar las coordenadas del presente es necesario modificar al mismo tiempo sus presupuestos, que son contingentes en su significado, en ese orden de idas, "los conceptos siroen entonces como pasarelas que permiten la Iiberacion de un potencial emancipador" (Rodriguez, 2008: 5)

Se trata aqui de algo muy proximo a 10 que Louis Althusser llamo "interpelacion Ideologica" (2003), a partir de la cual una ideologia dominante nos "interpela" como ciudadanos, democratas 0 cristianos, pero mas proximos a los analisis de algunos de sus discipulos como Michel Pecheux (2003) que a la obra del mismo Althusser. En la medida en que -entre otros problemas- para Althusser es posible la plena identificacion con el significante ideologico designado, suponiendo 1.) Que el individuo antes del proceso de interpelacion simplemente era un ente en blanco y 2.) La identificacion de los sujetos activos de los procesos de interpelacion, aquello que problematicamente denomino ''Aparatos Ideologicos del Estado" (AlE), obviando la naturaleza misma del Orden Simbolico, Estas confusiones vienen originadas principalmente por un concepto demasiado estrecho 0 tecnico de ideologia, pero nos permiten aclarar un punto nodal al interior de las algunas de las teorias juridicas marxistas de corte abolicionista, que reproduciendo el mismo error de Althusser pretenden abolir el derecho.

Es de aclarar por tanto como, al interior de la dimension con creta de 10 simbolico (cuyo "Big Bang primordial' 10 adquiere a partir de la formulacion del principal lenguaje-poder constructor de realidades: El Derecho), emerge del mismo reflejo imaginario, es decir, de su duplicacion, por medio de la cual "la imagen real es reemplasada por una imagen virtual ( ... ) dentro de 10 imaginario en si, hay siempre un punto de doble reflejo en el cual 10 imaginario, por asi deeirlo, esta enganchado en 10 simbolico,,17 (Zizek, 2006).

16 Dicho fundamento es analizado por la filosofia de Slavoj Zizek, retomando el modelo sugerido por el "fetichisrno de la mercancia"; al interior de un marco te6rico -de por si problernatico- en donde se piensan conjuntamente la negatividad hegeliana y la pulsi6n de muerte freudiana como dinarnica generadora de la realidad, en relaci6n a este proyecto pueden verse: (Zizek, 1991; 2001; 2003; 2005). Un analisis de este intento puede verse en: (Rodriguez, 2008)

17 Este anclaje de 10 simbolico en la realidad, puede ser explicado a traves la sugestiva pelicula de Matrix, obviamente la Matrix es una maquina de ficciones, pero dichas ficciones han estructurado desde siempre nuestra realidad (nacimos en

Por 10 tanto, existe una relaci6n entre las palabras que construyen nuestra realidad y nos proveen de una identidad (persona, ciudadano, ser humano, etc.) y 10 que existe en nosotros mas alla de las mismas, 10 que soy mas alla de ser una persona, un ciudadano, un ser humano. No puedo simplemente anular un registro de mi realidad (simbolico-juridico) sin perder gran parte de la realidad misma y con ella gran parte de mi, esto tesis sup one ya un cuestionamiento a las ingenuas y utopistas teorias que por temor al stalinismo descreyeron del papel del derecho en la sociedad moderna. EI cual en su version moderna-liberal sup one como criterio de existencia la concentraci6n de la fuerza y de su uso en un punto "singular?" de manera que a traves suyo se disuelva las diferencias y se produzca como consecuencia la unidad del espacio politico y juridico, Esta homogenizaci6n desarrollada desde el significante Estado-Naci6n, no solo somete al individuo ala condici6n de "hombre sin atributos" del que nos hablara Robert Musil, sino que, desnaturaliza la dinamica politica misma, en palabras del profesor y critico juridico Ricardo Sanin,

La religion se convierte en los ultra-muros de esta nueva fe extensa y capaz de entenderse a si misma. la politica es cooptada por el derecho de manera que existe una politica "buena" que se manifiesta por los canales ordenados por el derecho y que vale como discurso, mientras que existe una politica perversa, alla afuera del lenguaje que solo es un revoltijo de claves sin relieve, de voces ciegas que golpean tercamente en contra del bien ordenado abecedario del derecho ( ... ) El conflicto desaparece no porque no exista, sino porque solo se tendra en cuenta aquella parte que pueda verbalizarse juridicamente, que pueda ser reducido a signos estables, el resto del conflicto es un afuera inasible, es la barbarie a las puertas de la ciudad de la razon, es 10 que debe colonizarse y evangelizarse. (2009b: 151,153)

El derecho como elemento estructurante del orden simb6lico, se nos muestra como aquella "jerga de la uutenticidad' de la cual nos hablara Adorno "EI Oscuro", la misma que asilando en las formas de su lenguaje la creciente catastrofe, la expresa como si esta fuera la salvaci6n misma. Comenta el gran Theodor W. Adorno en relaci6n ala "jerga de la autentieidad', como

este formalismo es propicio a fines demag6gicos. Quien domina la jerga no necesita decir 10 que piensa, ni siquiera pensarlo correctamente; la jerga 10 exime de ella y devahia el pensamiento (. .. ) La comunicaci6n se entabla y propaga una verdad que por el pronto acuerdo colectivo antes bien deberia ser sospechosa. La tonalidad de la jerga tiene algo de seriedad e augores, conjurados a discreci6n con cualquier cosa sagrada.

la Matrix) si se Ie quita a nuestra realidad las ficciones simb6licas (ideoI6gicas) que la regulan, se pierde la realidad misma. Es necesario por tanto buscar la realidad que hay "en" la misma ilusi6n. Al respecto ver, Zizek (2006)

18 En relaci6n al concepto de "singular", ver especialmente: (Guardiola, 2004)

EI hecho de que las palabras de la jerga, independientemente del contexto 10 mismo que del contenido conceptual, suenen como si dijeran algo superior a 10 que significan cabria designarlo con el termino "aura". No parece casual que Benjamin 10 introdujera en el mismo instante en que segun, su pro pia teo ria, 10 que con el pensaba se Ie deshacia en la experiencia. Sacras sin contenido sacro, emanaciones congeladas, las palabras clave de la jerga de la autenticidad son productos de la decadencia del aura. Esta va pareja con una falta de compromiso que en medio del mundo desencantado la hace disponible 0, como sin duda se diria en neoaleman paramilitar, operativa. (2005: 398-399)

Es necesario por 10 tanto, realizar la genealogia del discurso juridico contemporaneo, pero mas que para encontrar su sentido y la forma en la que ha sido instrumento para reproduccion de determinadas relaciones de dorninacion, exclusion e invisibilizacion de sectores especificos de la poblacion; debemos indagar en sus fundamentos discursivos, en la forma en la que su neo-Iengua especializada" se naturaliza y se aleja cada vez mas, no sin ello, profundizar cada vez el control de nuestra existencia y de gran parte de nuestra identidad, el derecho que en otro tiempo se mostraba como la condicion e instrumento de libertad del sujeto burgues, hoy el mismo sujeto es quien experimenta el reverso de su deificacion. La maquina ha prescindido del piloto; camina ciegamente por el espacio a toda velocidad. En el momenta de su consumacion el derecho se ha vuelto irracional y tonto. Es por tal razon que es necesario reconstruir esta genealogia, mostrar como el derecho moderno proviene directamente de la alquimia y de la hermetica, convertidas en probalistica, hermeneutica y estadistica. Y es precisamente este desplazamiento el que permite la produccion de la mas importante tecnologiajuridica de la modernidad, la "persona juridica", creacion fantasmatica sin la cual el mercado capitalista, por ejemplo, jamas hubiera podido devenir en mercado mundial (Guardiola, 2004).

EI Derecho, como la mitologia primordial de occidente (Fitzpatrick, Sanin) com pone y descompone el mundo simbolico, haciendo de sus palabras las fronteras de las aspiraciones sociales e incluso reclamando el poder nominativo de 10 que es 0 es humano.

La ley establece una ciencia perpetua del poder instaura la creencia del amor, suplanta e deseo original desterrandolo como pecado original y 10 sustituye por la tranquilidad y apaciguamiento de una ley unificada, salida y coherente, una ley para todos, una ley que uniforme y fabrique al sujeto precisamente en su pertenencia al circulo sagrado de la ley. (Sanin, 2009b: 151)

19 En relaci6n al derecho como lenguaje especializado alejado de la comunidad que pretende regular, ver especialmente: (Lopez, 2008) y (Sanmiguel, 2010)

Ahora bien, aceptando que no es posible simplemente abolir el derecho entendido como elemento estructural del orden simb6lico (formal), mas no como un contenido normativo especifico (material); en la medida, en que el derecho constituye un "signiJicanteflotante" (Laclau, 1987) cuyo contenido iinicamente depende de la cadena significante ("Ie point de capiton" 0 "punto nodal' lacaniano) en la que se Ie incluya (Acolche20), y como es 10 propio de los significantes flotantes, este permanece indeciso entre varias formas de absorci6n politica'" (Laclau, 2004: 5), mi argumento pareciera militar con el primer de los errores althusserianos seiialados, consistente en suponer que previo al ingreso del individuo al orden simb6lico este simplemente no existia como sujeto, sino como simple individuo, frente a este planteamiento tendria que responder, si pero no!, en la medida en que, previo al ingreso al orden simb6lico el individuo si existia como sujeto, este era el "sujeto de unafalta". Un ejemplo practico, seria el del acontecimiento -mal llamado- descubrimiento de America, antes de que los espaiioles Ilegaran a las indias, existian dichos sujetos que dieron en denominarse aborigenes 0 indios, pero estos contaban con una existencia simb6lica en potencia en la medida en que no eran enunciables por fuera del significante-amo (Logos Europeo) que se impuso mas adelante como Orden Simb6lico Universal, trayendo como resultado el que podamos reconstruir nuestra historia previa al descubrimiento, pero siempre con significantes posteriores al descubrimiento (indio, precolombino, etc.) y por 10 tanto siempre sera una historia narrada bajo la cautelosa guarda dellenguaje de los victoriosos, por 10 tanto los objetos en ultimas son construcciones retrospectivas de sus nombres (Orden Simbolico). Ahora bien, debe haber algo en nosotros mas alla del discurso que el Centro ha generado sobre la "condicion latinoamericana", debe hacer algo en nosotros mas alla de 10 que rezan las ficciones juridicas sobre nosotros, la pregunta en terminos psicoanaliticos seria: iQue es 10 Real (aquello que resiste la simbolizaci6n) que hay en mi?

20 "El "acolchamiento" realixa la totalisaeion. mediante la cual esta libre flotaeion. de elementos ideologieos se detiene, se fija -es deeir, mediante la cual estos elementos se convierten en partes de la red estructurada de significado." (Zizek, 2001a: 126)

21 Debo aclara que a pesar de la fetichizaci6n que el liberalismo hace del derecho, entiendo al lenguaje juridico como un efecto dellenguaje politico, y no de forma viceversa, por 10 que existe una prioridad por la conquista de los significantes politicos (libertad, igualdad y democracia) al interior de las distintas luchas que las sisternaticas contradicciones del sistema generan (feministas, ambientalistas, sindicalistas, etc.) en la que unicamente la victoria de la misma nos dara la opci6n de pensar un derecho por fuera de los muros delliberalismo y por tanto un verdadero derecho progresista.

4.iQUE EXISTE EN MI MAS ALLA DE MI?

Esto nos remonta a la celebre polemica en la filosofia analitica anglosajona entre Descriptivistas y Antidescriptivistas. La cual gira en torno a la pregunta de: lComo los nombres se refieren a los objetos? Para los descriptivistas -tipo Bertrand Russell- el vinculo es el resultado del significado de un nombre, es decir, "cada nombre implica un ciunulo de rasgos deseriptioos y se refiere a aquellos objetos en el mundo real que exhiben esos rasgos" (Laclau, 2001: 16). Para los Antidescriptivistas por el contrario, el nombre se refiere al objeto por medio de 10 que se denomina un "Bautiso Primigenio", el cual permite que el nombre continue su relacion de significacion con el objeto aiin cuando en este la totalidad de los rasgos descriptivos que en el momenta del bautizo tenia hubiesen desaparecido/''. Los descriptivistas acentuan los "contenidos intencionales" inmanentes, internos, de una palabra, en tanto que los antidescriptivistas consideran decisivo el vinculo causal externo, la manera en que una palabra se ha trasmitido de un sujeto a otro en una cadena de tradicion (Zizek, 2001a: 129). AI interior de esta segunda corriente podemos encontrar junto a Saul Kripke, a Ernesto Laclau, Chantal Mouffe y Slavoj Zizek. Sin embargo, la vision antidescriptivista adolece de un problema central, y es el de determinar que es 10 que en el objeto, mas alla de sus rasgos descriptivos constituye su identidad, es decir, "que es 10 que constituye el correlatioo objetivo del "designante rigido" (Laclau, 2001: 16). AI respecto Slavoj Zizek expresa la siguiente argumentacion que nos sera fundamental para entender 10 que del "Indio" Latinoamericano (Bautizo primigenio) existe mas alla de el,

22 Un claro ejemplo de esta posici6n la expresa Doncella, uno de los miembros de esta escuela, quien postulaba: "nosotros sabemos a traves de Arist6teles y Herodoto que Tales de Milero fue el filosofo que dijo que todo era agua. Ahora, supongamos que Arist6teles y Her6doto estuvieran equivocados y que Tales no era un filosofo sino un cavador de pozos que vivia en Mileto y que un dia pens6: "Me gustaria que todo fuera agua para no tener que cavar tantos pozos". i.Se le aplicaria el nombre de "Tales de Mileto"? Evidentemente si, aunque todos los rasgos descriptivos han desaparecidos. Supongamos ahora que, por otro lado, hubiera existido un fil6sofo desconocido para Arist6teles y Her6doto, que hubiera dicho realmente que to do era agua. i.Se le aplicaria el nombre de "Tales de Mileto"? Evidentemente no; por 10 tanto el nombre hace algo mas que simplemente aplicar a un objeto un contenido descriptivo especifico. (Laclau, 2004: 4)

Lo que se deja de lado, al menos en la version estandar del antidescriptivismo, es que 10 que garantiza la identidad de un objeto en todas las situaciones en las que la realidad la contradice, es decir, a traves de un cambio de todos sus rasgos descriptivos, es el efecto retroactivo del nombre. Es el nombre, el significante, el que soporta la identidad del objeto. Este "plus" en el objeto que sigue siendo el mismo en todos los mundos posibles es "algo en il mas que if', es decir, el objet petit a lacaniano. Lo que buscamos en vano en la realidad positiva porque no tiene consistencia positiva, 0 sea, porque es solo la positivizacion de un vacio, de una discontinuidad abierta en la realidad por el surgimiento del significante (Zizek, 200la: 16-17)

Sin embargo, tanto el descriptivisimo como el antidescriptivismo parecen errar en el mismo punto, y es precisamente el no reconocer la radical contingencia de la nominacion, En relacion a esto, el antidescriptivismo pareciere cerrar los ojos a su propio resultado, es decir, en no dar las razones para explicar la existencia de ese vinculo palabra-cosa que escapa tanto de la una como de la otra, es precisamente a esto a 10 que Lacan denomino el Objet a como 10 real imposible correlativo del "designante rigido,,23. En ese sentido, "es el signiJicante el que constituye el nucleo de la "identidad" del objeto" (Zizek, 2001a: 139)

Vemos por tanto como, la unidad del objeto mismo (su constitucion) es el efecto retroactivo de la nominacion, entonces la nominacion no es iinicamente el puro juego nominativo de atribuir un nombre vacio a un sujeto preconstituido. Sino es algo mucho mas complejo, 10 que el juego nominalista permite -0 si se quiere, 10 que el ingreso al orden simbolico eurocentrico hace de America en 1492, 10 que de mi hace el reconocimiento como persona por parte del derecho- no es otra cosa que la construccion discursiva del objeto mismo, en otras palabras, el bautizo y el nacimiento se constituyen como un solo momento.

Pero si el proceso de la nominacion de los objetos equivale al acto mismo de la constitucion de estos, entonces, "sus rasgo« descriptioos sertin fundamentalmente inestables y estartin abiertos a toda clase de articulaciones hegem6nicas" (Laclau, 2001: 17). Por 10 tanto el caracter esencialmente preformativo de la nominacion se constituye como la precondicion para toda hegemonia y toda politica, Teorias como la deconstruccion 0 la Dialectica Negativa, pueden contribuir en el proceso de construccion de una teo ria del Espacio del Sujeto en la cual se den cabidas estas particularidades. En conclusion, el analisis de las dimensiones de cualquier decision a

23 "El "designante rigido" apunta entonces a ese nsicleo imposible-real, a 10 que hay "en un objeto que es mas que el objeto", a ese plus producido por la operaeion signijicante. Y el punto crucial que hay que cap tar es la eoneicion. entre la contingencia radical de la nominaeion. y la logica del surgimiento del "designante rigido" mediante la cual un objeto determinado logra su identidad. La contingencia radical de la nominaeion implica una brecha irreductible entre 10 Real y los modos de su simbolixaeion: una cierta constelaeion. histOrica se puede simbolixar de manera diferente; 10 real no contiene un modo necesario de ser simbolixado" (Zizek, 2001a: 137)

la que se haya llegado en un terreno indecidible es la tarea central de una teo ria politica, una teo ria que tiene que mostrar los origenes contingentes de toda objetividad.

Wagner, en alguna ocasion afirmo: "Solo puede sanar la herida la misma lanxa que fa produjo,,24. Esta expresion, resulta pertinente al interior de nuestro proceso por indagar en la construccion (eminentemente dis curs iva) del sujeto juridico en contra posicion del sujeto "prejuridico", en la medida en que, es necesario mirar hacia atras y afrontar los micleos traumaticos que han constituido la herida sobre la cual se soporta nuestra realidad. Aceptar el error originario y atrevernos a no corregirlo " sino llevarlo hasta el final, entendiendo que de solucionar el error originario, con su perdida, nos perderemos tambien nosotros mismosf",

En ese orden de ideas, no se trata simplemente de ver las cosas -la realidad social- como "son en realidad', 0 romper los velos ideologicos-juridicos que la distorsionan. El punto principal es ver como la realidad del sujeto no puede reproducirse sin esta llamada mistificacion ideologica.". "La mascara no encubre simplemente el estado real de cosas; la distorsi6n ideol6gica esta inscrita en su esencia misma" (Zizek, 2001a: 55-56).

24 La afirmacio n fue popularizada por boca de Parsifal: "die Wunde schliesst der Speer nur, der sie chlug" (Zizek, 2001a: 26)

25 De forma similar al instinto que debio controlar el hombre para dominar el Fuego, la conquista sobre el fuego mas que aprender a hacerlo, fue aprender a no apagarlo.

2 "Todo intento de quebrar la eoaceion. natural quebrando a la naturalesa cae tanto mas profundamente en la coaceion. que pretendia quebrar" (Adorno y Horkheimer, 1998: 68).

27 En este punto, la Teoria Critica Frankfurtiana, errtendio como la sociedad moderna estaba constituida sobre un tipo de racionalidad (instrumental) la cual lejos de ser extrafia a la modernidad, era parte constitutiva de la misma, 10 que se denomina Dialectica de la Ilustracion no es otra cosa que el fracaso del proyecto de la razon, en poder controlar y someter esta racionalidad a sus dictados (Adorno y Horkheimer, 1998). Laclau y Mouffe, en su desarrollo de la teoria del campo social, entienden la nocion de antagonismo como el reconocimiento de un trauma original, un nucleo imposible que resiste a la simbolizacion, a la totalizacion a la integraciori simbolica, por 10 que todo intento por suturar la hendidura origin aria esta por definicion condenada al fracaso. (Laclau y Mouffe, 1987).

5.LA RAZON CINICA COMO RAZON JURIDICA

Ahora bien, esto no quiere decir que el sujeto sea un simple y pasivo objeto frente al mundo de los significantes que 10 regulan y definen. La totalidad del orden discursivo al interior del cual se forjan gran parte de las contiendas por la conquista de las posiciones hegem6nicas que ofrecen los Universales Ideologicos'". Se desarrollan y sostiene en un sorprendente grado del componente creencial, creencia que opera aiin cuando somos concientes de su naturaleza ficticia, en otras palabras es la rasam. cinica (Sloterdijk, 1989) la que sirve como fundamento de nuestra realidad simb6lica en general y de la realidad juridica en particular, Lacan en su Seminario La Etica del Psicoanalisis, explica este procedimiento a traves de la funci6n del Coro en la Tragedia Clasica,

Nosotros, 10 espectadores, llegamos al teatro preocupados, llenos de problemas diarios, incapaces de adaptarnos si reservas a los problemas de la obra, es decir, sentir los temores y compasiones requeridos, pero no importa, esta el otro, que siente el pesar y la compasion en vez de nosotros, 0, con mayor precision, nosotros sentimos las emociones requeridas por medio del Coro: "Entonces uno se siente aliviado de todas las preocupaciones; aun cuando no sienta nada, el Coro 10 hara en su lugar,,29. (Lacan, 1986: 295)

28 Estos Universales Ideol6gicos, configuran las herramientas con las que valoramos nuestra realidad, por tanto la define y limita. Recordemos el antiguo chiste de la Republica Democratica Alemana, en el cual un obrero aleman consigue un trabajo en Siberia, conciente de que to do correo es leido por los censores, establece un c6digo con sus amigos, "si reciben una curta mia eserita en tinta azul, 10 que eseribo es verdad; y si esta esc rita con tinta roja, 10 que escriba sera mentira" despues de un tiempo recibieron una carta escrita en tinta azul, diciendo: "todo aqui es de maravilla, hay comida abundante, 10 apartamentos son muy calidos, los cines muestran peliculas con bonitas mujeres de occidente. La unica cosa que no se puede conseguir aqui es la Tinta Roja". La conclusi6n es sencilla, uno empieza estando de acuerdo en que tenemos todas las libertades que deseamos, entonces uno simplemente agrega que la {mica cosa que extraiiamos es la "Tinta Roja": NOS SENTIMOS LIBRES, POR QUE NOS FALTA IDIOMA PARA EXPRESAR NUESTRA NO-LIBERTAD. Una lectura de este pasaje en: Zizek (2006) y Douzinas (2009b).

29 Un tipico ejemplo de esto en nuestro contexto, son las llamadas "viudas lloronas" las cuales son contratadas en los velorios para que acompaiien llorando el difunto hasta el sepulcro. Esta practica ridiculizada por muchos, es

En ese orden de ideas, la creencia (cinica) sostiene la fantasia (juridica) que regula nuestra realidad social. Lo que llamamos "realidad Juridica" se apoya en un cierto "como 8{,;30, yen cuanto se pierde la creencia+la trama de la realidad misma se desintegra.

El orden que nos fue impuesto desde 1492, lejos constituir el mejor de los mundo posibles, logro imponerse como hegemon ideologico (significante amo) condenando a pensar la totalidad de las alternativas de cambio y transformacion al interior de sus propios muros'". Pero como todo Universal Ideologico, este conserva en su seno su propia contingencia como sintoma de su incompletud. Lo cual 10 condena al absurdo de la tautologia, asi pues la autoridad de la ley por ejemplo, queda reducida al momenta mismo de su enunciacion -debemos obedecer la ley, no por que sea justa, buena 0 benefica, sino simplemente por que es la ley! (Zizek, 2001a: 66)- este hecho traumatico que permite la sumision a la Ley, es expresado por Laclau y Mouffe como la "contingencia" (1987), la cual a como de lugar debe ser reprimida en el inconsciente a traves de la experiencia ideologica e imaginaria del "significado" de la Ley, de su fundamento en la justicia, la verdad 0 si se quiere en su funcionalidad33• Pero este analisis ideologico del significado reprimido de la Ley solo es posible a partir de la reconstruccion genealogia, la cual debe tomar como primer momenta constitutivo (palabra fundadora) de nuestro orden actual, a el mal llamado "descubrimiento de America", entendiendo como

En 1492 no es "Europa", ni tampoco un "estado" el que marcha sobre 10 que sera America: "marchan los comerciantes, los aventureros, la iglesia". El espacio juridico-politico que se determina de esta manera tiene como criterio la toma del territorio (taking, expropiacion) y el nombramiento del espacio (naming, bautizo, nominalismo). Este es el origen del derecho publico europeo (ius publicum europeum) principio de la subjetividad europea como diferencia (mundo) colonial (1492-1870) y colonialdad (regional) del poder (1870-1970). El terrnino juridico que designa este proceso de

estructuralmente identica a la presentada en los espectaculos populares 0 series de televisi6n, en las que las "risas enlatadas" que aparentemente nos dicen cuando debemos reir (10 cual implica la paradoja de que la risa es una cuesti6n de obligaci6n y no una expresi6n espontanea) en realidad la funci6n de las "risas enlatadas" y de las "viudas lloronas" es que el Otro (encarnado en el primer caso en las viudas y en el segundo -mucho mas preocupantemente- en la televisi6n) nos descarga de la obligaci6n de reir 0 llorar, es decir rie 0 llora en vez de nosotros. Asi cuando lleguemos cans ados a la cas a, podemos ver una serie como Friends, y aun cuando no riamos, objetivamente por medio del Otro, la habremos pas ado bien.

30 Actuamos como si creyerarnos en la omnipotencia de la burocracia, como si el presidente encarnara la Voluntad del Pueblo, como si la ley fuese racional y estuviese soportada sobre un ambiente axiol6gico constitucional, como si el juez fallara siempre derecho. La famosa frase del Capital, con la cual se podria definir perfectamente la noci6n de "Ideologia", "ellos no saben 10 que hacen, pero aun asi 10 hacen", debe ser replanteada, hoy en dia "ellos si saben 10 que hacen, pero aun asi 10 hacen", ellos saben que todos sus "como si" son ficciones, pero asi como en la Navidad, todos siguen fingen creer con tal de que nada cambie .

.31 La cual no opera simplemente a nivel psicol6gico, sino como 10 mostr6 Pascal, Althusser y Pecheux; siempre debe ser encarnada, es decir materializada en el funcionamiento efectivo del campo social.

32 "Reproducen con sus propias vidas la vida del opresor, que ya no puede salir de su papel social" (Adorno y Horkheimer, 1998: 87)

33 "Antes losfetiches estaban bajo la ley de la igualdad. Ahora, la misma igualdad se convierte enfetiche. La venda sobre los ojos de la justicia signiJica no solo que no se debe atentar contra el derecho, sino tambien. que este no precede de la libertad" (Adorno y Horkheimer, 1998: 71)

territorializaci6n es Landniihme 0 nomos (el "nomos de la tierra" del que habla C Schmitt). (Guardiola, 2004: 723)

Es significativo en este punto, recordarlas que formula auto-referencial 0 tautologica que fundamenta la obediencia a la ley, sea la misma formula expresada por Kafka, en El Proceso al final de la conversaci6n entre K y el Sacerdote, acerca de la aceptaci6n como verdad de 10 que dijera el portero, el sacerdote Ie dice a K: "no hay que aceptar todo como si fuera verdad, solo hay que aceptarlo como necesario" a 10 cual K contesta de forma categ6rica, expresando la naturaleza misma del derecho moderno: "Una conclusion melancolica. Ya que convierte fa mentira en un principia Universal' (Kafka, 1985: 243).

Resulta curioso que las razones que podamos tener para creer solo sean convincentes para quienes ya creen, es decir, primero cree y luego entenderas por que crees en 10 que crees. A pesar de esto -tal como 10 hemos expresado anteriormente- resulta necesario afrontar este hecho y seguir adelante con el mismo. "La unica manera de romper el poder de nuestro sueiio ideologico« es eonfrontar 10 Real -eso reprimido que se rehiisa a ser simbolizado, aquello que nos es mostrado como contingente y accidental pero que conforma un elemento estructural de nuestra realidad- de nuestro deseo que se anuncia en este sueiio": Precisamente, por el afan de desaparecer este contenido Real que ha servido de suelo de nuestra realidad (el genocidio indigena como supuesto para la construcci6n del Estado Naci6n, por ejemplo; la mas acre y la violencia propia de los procesos electorales que eligen a nuestros legisladores) la ideologia antes que ser simplemente una falsa conciencia, es mas bien una totalidad que pretende borrar las huellas de su pro pia imposibilidad, "como en Freud, donde el Fetiche oculta lafalta (castracion) en trono a fa cual se articulo la red simbolica" (Zizek, 2001a: 81).

6. iCONCLUSION?

A fin de cuentas, la genesis de nuestro derecho, la forma en la que America Latina "accede" a la Modernidad no puede simplemente ser omitida por la teo ria juridica, ya que siguiendo el principio basico del psicoanalisis, "10 reprimido y el retorno de 10 reprimido constituyen dos caras de la misma moneda", la violencia sacrificial del ayer volvera al interior del derecho de hoy, y eso es algo que la historia de nuestras "Cartas de Batallas" (Valencia, 2009) evidencian con claridad, es necesario adoptar una posicion mas comprometida con la superacion y denuncia de un estado de cosas que resulta injustificable. La reconstruccion genealogica del sujeto juridico y del origen de nuestras instituciones debe entenderse como precedentes inaugurales para construir un discurso antiformalista que permita entender como

la base economica y la superestructura legal estan relacionadas la una con la otra (Smith y Bentham), como esa relacion se transforma con el tiempo (Hegel y Marx), como es que la cartografia de esas transformaciones se parece mas a las bifurcaciones de Michel Leiris 0 Ylia Prigogine que ala esfera de los platonicos, surcadas de lineas de poder, discurso y significado (Foucault, Deleuze y Laclau) en las que el conflicto y 10 reprimido siempre regresan para dar lugar a una serie de contradicciones (Althusser, Zizek y Mouffe). En suma una teoria general de la sociedad, de caracter anti-formalista en la cual pueda fundamentarse una teoria general del derecho y el gobierno. (Guardiola y Sandoval, 2003: 90)

Siendo conciente que el destino de quien pretenda ser pensador en tiempos de penurias no puede ser otro a "eleoar su epoea -el desastre de su generacion- al concepto" (Horkheimer, 1983) y con ella aceptar la responsabilidad de cohesionar el anhelo de servir como vehiculo y al mismo tiempo como expresion consciente de los antagonismos en los dificiles procesos de su superacion, este trabajo pretendio contribuir en el proceso de construccion de un enfoque critico que logre aprehender una realidad, la cual por el hecho

de afrontar los "tiempos de la tormenta'r", supone la necesidad de una critic a radical, la misma que se nos muestra como un deber etico antes que pragmatico de quien se encuentre comprometido con el exodo de la multitud hacia los caminos de su emancipacion,

"Puede llegar, desde luego, una epoea en la que sea necesario dar [al derecho ] una oentaia temporal y en la que sea prudente defender sus reglas con exclusion de cualquier otra cosa. Pero no pienso que la nuestra sea una epoea de este tipo" (Feyerabend, 1989: 13). Asi pues debemos incorporar al estudio del derecho los elementos propios del analisis del discurso psicoanalitico, en la medida en que

El texto es el espacio vacio de donde provienen las palabras, donde nace el discurso como desdoblamiento simetrico y perfecto del derecho, alli, en ese lugar original nace 10 normativo, primero como lenguaje, luego se hace carne como aprendizaje y transmision del lenguaje, como autentica interdiccion, Este es el escenario de un Edipo reescrito no como el elemento clave de la ley del padre freudiano, sino como teo ria normativa (Deleuze y Guattari, 1983. Citado en Sanin, 2009b:

148)

Mientras tanto -mientras pasa la tormenta- solo queda pretender como el Baron de Munchausen "salir del barro tomdndome de los cabellos". Atreviendome a sonar con la Libertad: imaginandola, criticandola y deconstruyendola; denunciando como al interior de la administracion total cada vez surgen con mayor frecuencia nuevas formas de no-libertad que experimentamos como la plena realizacion de la misma. Y aun respondiendo a la tipica pregunta de los liberales de buena voluntad: lQue va a hacer la gente en una sociedad libre?, con la respuesta que segun creo da en el meollo de la cuestion y fue enunciada por unajoven negra norteamericana, "por primera vez en nuestra vida, seremos libres para pensar en 10 que vamos a hacer"

(Marcuse, 1969: 94)

34 Me refiero al "Uriberato" de 8 y casi 12 afios, y la profunda crisis institucional y social que supuso para el Estado Colombiano, contexto inmediato en el cual se escriben las presentes lineas.

BIBLIOGRAFIA.

1. ADORNO, T. (1991). "De la Relacion entre Sociologia y Psicologia". En: Adorno, T.

Actualidad de la Filosofia. Paidos: Barcelona.

2. (2005). Dialectica Negatioa. Taurus: Madrid.

3. ADORNO, T. & HORKHEIMER, M. (1969). Lecciones de Sociologia. Proteo: Buenos Aires.

4. (1998). Dialectica de la Ilustracion. Trotta: Madrid.

5. ALTHUSSER, L. (2003). "Ideologia y Aparatos Ideologicos del Estado". En: Zizek, S.

Ideologia. Un mapa de la Cuestion. Fondo de Cultura Economica: Buenos Aires

6. AMARTIA, S. (1987) On Ethics and Economics. Blackwell Basil: Oxford.

7.

______ (2003). Nuevo Examen ala Desigualdad, 2° Edicion. Alianza: Madrid.

8. CORTES, F. (2009). "Ni Berlin ni Rawls". Ponencia presentada en el Congreso "Homenaje a Isaias Berlin': Universidad EAFIT: Medellin.

9. DOUZINAS, C. (2008). ElFin de los Derechos Humanos. Bogota: Legis.

10. (2009). "Una breve historia de los Criticos Britanicos, 0 de la Jurisprudencia

Restringida a la General". En: Memorias del VII Congreso Nacional de Filosofia del Derecho y Filosofia Moral. Universidad de Caldas: Manizales.

11. FEYERABEND, P. (1989) Contra el Metodo. Arial: Madrid.

12. GUARDIOLA, O. (1999). "(De)construyendo la Nacion: Del mapa como imagen al Imaginario de las Luchas". En: Lopez, D., Guardiola, 0., Sandoval, C., et al. La Otra Guerra. El Derecho como continuacion del Conflicto y lenguaje de la Pax. Plaza y Janes: Bogota.

13. (2004). "El Porvenir de una Ilusion sobre el futuro del Derecho, desde la

perspectiva de la Teoria Juridica", En: Revista Vnioersitas, diciembre, numero 108. pp. 711- 732. Pontificia Universidad Javeriana: Bogota.

14. (2006). "Famous Last Words: Constitucionalismo Popular y el lugar de la

Verdad en Politica y Derecho". En: Sanin, R. (ed.) Justicia Constitucional. Legis: Bogota.

15. & SANDOVAL, C. (2003). "Un Caballero Ingles en la Corte del Gran Khan.

En torno a los Estudios sobre Globalizacion y Derecho de William Twining". En: Twining, W. Globalixacioti y Derecho. Siglo del Hombre Editores: Bogota.

16. HORKHEIMER, M. (1983). Critica de la Ruson Instrumental: Trotta: Madrid.

17. JUNGER, E. (1988). "La Movilizacion Total". En: Revista Argumentos: EI Tercer Reich.

Editorial Argumentos: Bogota.

18. KAFKA, F. (1985). El Proceso. Lumen: Bogota.

19. LACAN, J. (1983). EI Yo en la Teoria de Freud y la Teenica Psicoanalitica. Seminario 2.

Paidos: Buenos Aires.

20. (1984). La Psieosis. Seminario 3. Paidos: Buenos Aires.

21. (1988). "La Funcion y Campo de la Palabra y del Lenguaje en Psicoanalisis",

En: Lacan, J. Escritos 1. Siglo XXI: Buenos Aires.

22. (1989). Aun. Seminario 20. Paidos: Buenos Aires.

23. (1992). The Ethics of Psychoanalysis. Routledge: Londres.

24. (2003). "El Estadio del Espejo como formador de la funcion del yo (je) tal como se nos revel a en la experiencia psicoanalitica", En: Zizek, S.Ideologia. Un mapa de la Cuesti6n. Fondo de Cultura Economica: Buenos Aires.

25. LACLAU, E. (2001). "Presentacion", En: Zizek, S. EI Sublime Objeto de la Ideologia. Siglo XXI: Madrid.

26. (2004). "Hegemonia, Politica y Representacion" Ponencia presentada en la

Subsecretaria de la Gestion Publica. Argentina 8 de Octubre. Buenos Aires.

27. & MOUFFE, C. (1987). Hegemonia y Estrategia Socialista. Siglo XXI:

Madrid.

28. LAZZARATO, M. & NEGRI, T. (2001). Trabajo Inmaterial, Formas de Vida y Produccion de Subjetividades. DP&A Editora: Rio de Janeiro.

29. , DYER, N., et al. (2004). Capitalismo Cognitivo, Propiedad Intelectual y

Creacion Colectivas. Traficantes de Suefios: Madrid.

30. LOPEZ, D. (2008). LaLetray elEspiritu de laLey. Temis-Uniandes: Bogota.

31. MONCAYO, V. (2004). El Leoiauin Derrotado. Norma: Bogota.

32. MARCUSE, H. (1983) Eros y Civilizaci6n. Sarpe: Madrid.

33. (1969). Ensayo sobre laLiberaci6n. Editorial Joaquin Mortiz: Mexico.

34. NEGRI, T & HARDT, M. (2000) Imperio. Ediciones desdeAbajo: Bogota.

35. NUSSBAUM, M. (2000) Women and Human Development. Cambridge University Press:

Cambridge.

36. (2003) "Capabilities as Fundamental Entitlements: Sen and Social Justice".

En: FeministEconomics 9/2-3. pp. 33-59.

37. PECHEUX, M. (2003). "El Mecanismo de Reconocimiento Ideologico". En: Zizek, S.

Ideologia. Un mapa de la cuesti6n. Fondo de Cultura Economica: Buenos Aires.

38. POGGE (2007) "Reconocidos y Violados por la Ley Internacional: Los Derechos Humanos de los Pobres Globales". En: Cortes, F. & Giusti, M. (ed.) Justicia Global, Derechos Humanos y Responsabilidad. Siglo del Hombre: Bogota.

39. RANCIERE, J. (2005). La haine de la demoeratie. La Fabrique: Paris.

40. (2007). En los bordes de 10 politico. La Cebra: Buenos Aires.

41. RAWLS, J. (1978). Teoria de la Justicia. Fondo de Cultura Economica: Mexico.

42. (1997). "El Derecho de Gentes". En: Revista Isegoria N° 16. traduccion de

Hernan Valencia Villa. pp. 5 - 36.

43. RODRIGUEZ, O. (2008). Ontologia Politica de Slavoj Zizek: Escatologia y Sintoma.

Tesis Doctoral en Filosofia. UNED: Madrid.

44. ROUDINESCO, E. (1995). Jacques Lacan: Esboso de una Vida, historia de un sistema de pensamiento. Editorial Anagrama: Barcelona.

45. SANMIGUEL, S. (2010). Por que los abogados hablan para que nadie les entienda y otras historias policiales. Trabajo de Grado para optar al titulo de Abogado. Universidad Pontificia J averiana: Bogota.

46. SANIN, R. (2009A) "Rescatando la Democracia del Liberalismo". En: Memorias del VII Congreso Nacional de Filosofia del Derecho y Filosofia Moral. Universidad de Caldas:

Manizales.

47. (2009B). Teoria Critica Constitucional. Editorial Ibanez-Depalma:

Bogota- Buenos Aires.

48. (2010). Cementerio de elefantes. Revista Refundacion Numero 4. Mejico

DF.

49.SLOTERDIJK, P. (1989). Critica a la Rasum Cinica: Taurus: Madrid.

50. TOBON, G. (1998) El Cartieter Ideologico de la Filosofia del Derecho, Sefial Editorial:

Medellin.

51. (2002). Filosofia del Derecho. Una critica Marxista y al Marxismo.

Editorial Dike: Medellin.

52. VALENCIA, H. (2009). CartasdeBatalla. Panamericana: Bogota.

53. VIRNO, P. (2003). Virtuosismo y Reoolueion. Traficantes de Suefios: Madrid.

54. ZIZEK, S. (1991). Porque nos saben 10 que hacen. El goce como factor Politico. Paidos:

Buenos Aires.

55. (2001a). ElSublime Objeto de laIdeologia. Sigo XXI: Mexico.

56. (2001b). El Espinoso Sujeto. El Centro Ausente de la Ontologia Politica.

Paidos: Barcelona.

57. (2003). (comp.) Ideologia. Un mapa de la Cuestion: Fondo de Cultura

Economica: Buenos Aires.

58. (2005). La Suspension Politica de la Etica. Fondo de Cultura Economica:

Buenos Aires.

59. (2006). The Peroert/« Guide to Cinema presented by Slavoj Zixek, Film,

dir. Sophie Fiennes. A Lone Star, Mischief Films, Amoeba Film Production. GB/Austria/Netherlands. 150 minutos.

60. (2008). Como Leer a Lacan. Paidos: Buenos Aires.

You might also like